Auditorías en el Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio ISO 22301

En un entorno empresarial cada vez más incierto, las interrupciones operativas ya no son una posibilidad remota: son una realidad. Terremotos, ciberataques, pandemias, fallas tecnológicas… ¿Qué tienen en común? Todos pueden paralizar tu operación si no estás preparado.

¿Está tu empresa preparada para lo inesperado?

Aquí es donde entra en juego la norma ISO 22301, y con ella, un pilar fundamental: las auditorías de continuidad del negocio.

¿Qué es una auditoría ISO 22301?

Una auditoría ISO 22301 es un proceso independiente, sistemático y documentado que tiene como finalidad evaluar si el Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN) de una organización cumple con los requisitos de la norma.

Durante la auditoría, se analizan políticas, se inspeccionan procesos críticos, se revisan planes de recuperación y se entrevista al personal clave para comprobar si la empresa está realmente preparada para afrontar una disrupción sin perder su capacidad operativa.

Tipos de Auditorías

En Perú, las empresas que desean certificarse en esta norma deben atravesar dos grandes etapas de auditoría:

Auditoría Interna

Es una revisión previa que puede ser realizada por el propio equipo de la empresa o por consultores externos especializados.

Objetivo: detectar no conformidades, brechas y oportunidades de mejora antes de presentarse a la auditoría de certificación.

Beneficios:

  • Permite corregir fallos de forma anticipada.
  • Mejora la comprensión interna del sistema.
  • Fomenta una cultura de prevención frente a crisis.

Pasos clave:

  1. Planificación: se definen procesos, responsables y cronograma.
  2. Ejecución: se revisan documentos, procesos críticos y planes de recuperación.
  3. Hallazgos: se identifican no conformidades y se documentan observación.
  4. Informe: se emiten recomendaciones y se propone un plan de mejora.
  5. Seguimiento: se implementan y verifican las acciones correctivas.

Auditoría Externa

Es la evaluación formal realizada por un organismo certificador acreditado, que determinará si la empresa puede obtener (o renovar) la certificación ISO 22301.

Tipos de auditoría externa:

  • Auditoría de certificación: evaluación inicial para obtener el certificado.
  • Auditoría de seguimiento: se realiza anualmente para mantener la validez de la certificación.
  • Auditoría de recertificación: cada tres años, para renovar el certificado.

Etapas de una auditoría externa ISO 22301:

  1. Fase 1: análisis documental del SGCN, objetivos, políticas, análisis de impacto (BIA) y planes de continuidad.
  2. Fase 2: entrevistas, revisión de evidencias, simulacros y visitas a procesos críticos.
  3. Informe final: el auditor emite observaciones y posibles no conformidades.
  4. Acciones correctivas: la empresa tiene plazo para corregir y presentar evidencia.
  5. Decisión de certificación: si todo está conforme, se emite el certificado ISO 22301.

¿Cómo se desarrolla una Auditoría Externa ISO 22301?

La auditoría externa en ISO 22301 es un proceso clave para verificar si la organización ha implementado de forma efectiva su Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN). Esta auditoría es realizada por un organismo certificador acreditado y se desarrolla en las siguientes etapas:

Planificación

Se define el alcance de la auditoría, los procesos críticos a evaluar, el equipo auditor y el cronograma de trabajo. También se identifican las sedes, áreas funcionales y actividades sujetas a revisión.

Ejecución

El equipo auditor revisa documentos clave como la política de continuidad, el análisis de impacto al negocio (BIA), los planes de recuperación y los registros de pruebas. Además, se realizan entrevistas con líderes de proceso y responsables del SGCN para evaluar su conocimiento y compromiso.

Hallazgos

Se identifican conformidades, no conformidades (desviaciones respecto a la norma) y oportunidades de mejora. Estos hallazgos se clasifican según su nivel de criticidad.

Informe de auditoría

El auditor emite un informe detallado con evidencias, observaciones y recomendaciones. Si existen no conformidades, se establece un plazo para su corrección.

Seguimiento

La empresa debe implementar acciones correctivas y presentar evidencias para cerrar los hallazgos. Una vez aprobadas, se emite la certificación ISO 22301, válida por tres años con auditorías anuales de seguimiento.

Años de Experiencia
+ 0

¿Por qué son tan importantes las auditorías en ISO 22301?

En el contexto peruano, donde los riesgos naturales y las fallas de infraestructura no son infrecuentes, contar con una evaluación constante del sistema de continuidad del negocio puede marcar la diferencia entre recuperarse rápido o quedar fuera del mercado.

Beneficios clave:

  • Detección temprana de debilidades organizacionales.
  • Cumplimiento normativo ante reguladores, clientes o entes financieros.
  • Mayor preparación frente a incidentes disruptivos.
  • Fortalecimiento de la confianza de clientes, aliados e inversionistas.
  • Facilita la obtención y mantenimiento de la certificación ISO 22301.

Auditorías ISO 22301 que ofrecemos en Perú

  • Auditoría interna ISO 22301: preparación estratégica antes de la auditoría externa.
  • Auditoría de certificación: evaluación oficial para obtener el certificado.
  • Auditoría de seguimiento: revisión anual para conservar la certificación.
  • Auditoría de recertificación: cada tres años para renovar la vigencia.
  • Auditorías por áreas críticas: evaluación focalizada en procesos sensibles

¿Está tu organización lista para enfrentar lo inesperado?

La auditoría no es solo un requisito para certificarte. Es una herramienta estratégica para asegurar la continuidad real de tu negocio, incluso en los momentos más difíciles.

Escríbenos y te asesoramos para que tu auditoría ISO 22301 sea un verdadero impulso a la resiliencia de tu empresa.

Solicitar una Asesoría Gratuita

Descubre cómo QUAMA puede ayudar a tu organización a evolucionar hacia un futuro sostenible