La información es uno de los activos más valiosos para cualquier empresa. En un contexto de amenazas digitales crecientes, la norma ISO 27001 se convierte en una herramienta fundamental para protegerla.
Si tu organización en Perú está considerando implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), conocer los requisitos que exige la norma ISO 27001 es el primer paso para cumplir con los estándares internacionales y con la normativa local.
¿Cuáles son los requisitos de ISO 27001:2022?
La norma ISO 27001 está estructurada en 10 secciones (del 0 al 10), pero los requisitos certificables comienzan a partir de la sección 4.
A continuación, te explicamos los principales:
1. Contexto de la organización
Identificar los factores internos y externos que afectan la seguridad de la información, así como las partes interesadas y sus requisitos específicos.
2. Liderazgo
La alta dirección debe:
- Comprometerse activamente con el SGSI.
- Definir una política de seguridad clara y comunicada.
- Asignar responsabilidades y garantizar el cumplimiento de los objetivos del sistema.
3. Planificación
Implica:
- Identificación de riesgos y oportunidades.
- Establecimiento de objetivos de seguridad de la información.
- Planificación de acciones para gestionar los riesgos detectados.
4. Apoyo
La organización debe garantizar:
- Recursos adecuados (tecnológicos y humanos).
- Personal competente y capacitado.
- Conciencia y comunicación interna sobre seguridad.
- Información documentada actualizada: políticas, procedimientos, y registros relevantes.
5. Operación
Planificar, implementar y controlar los procesos necesarios para cumplir los requisitos del SGSI, incluyendo el tratamiento de riesgos y la gestión de incidentes.
6. Evaluación del desempeño
Medir la eficacia del SGSI mediante:
- Seguimiento y mediciones.
- Auditorías internas.
- Revisión por la alta dirección.
7. Mejora continua
Tomar acciones correctivas frente a desviaciones y buscar la mejora continua del sistema.
¿Por qué es clave integrar estos requisitos a tu sistema de gestión?
Integrar los requisitos de la ISO 27001 dentro del sistema de gestión empresarial aporta ventajas estratégicas:
- Alinea la seguridad de la información con los objetivos del negocio.
- Facilita la integración con otras normas ISO (como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001) bajo un Sistema Integrado de Gestión (SIG).
- Optimiza recursos al evitar duplicidad de procesos y responsabilidades.
- Fortalece la gobernanza y la toma de decisiones basadas en riesgos.
- Mejora la preparación ante auditorías externas y requerimientos legales.
💡 En resumen, integrar ISO 27001 no es solo una medida técnica, sino una decisión estratégica para proteger la continuidad del negocio, fortalecer la cultura organizacional y responder con agilidad ante incidentes o crisis.
Anexo A: Controles de seguridad (actualizados al 2022)
El Anexo A de la ISO 27001:2022 incluye 93 controles organizados en 4 temas:
- Controles organizacionales
- Controles de personas
- Controles físicos
- Controles tecnológicos
Estos controles no son obligatorios, pero deben evaluarse según los riesgos y seleccionarse justificadamente.
Ejemplos de controles:
- Políticas de uso aceptable.
- Control de accesos.
- Seguridad en dispositivos móviles.
- Respuesta a incidentes.
- Copias de seguridad.
Beneficios de cumplir con los requisitos de ISO 27001
- Reducción del riesgo de incidentes de seguridad.
- Mejora de la cultura organizacional en torno a la seguridad.
- Mayor confianza de clientes, socios y autoridades.
- Base sólida para integrar el SGSI a un sistema de gestión más amplio.
Da el siguiente paso con Quama
En Quama, ayudamos a las organizaciones en Perú a implementar ISO 27001 paso a paso, cumpliendo con todos los requisitos de la norma con un enfoque práctico, adaptable y alineado a la realidad de cada empresa.
👉 Conoce nuestro servicio de implementación ISO 27001 y protege tu información con un equipo experto en seguridad y sistemas de gestión.