Los accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y condiciones inseguras siguen siendo una realidad para miles de trabajadores en Perú.
Frente a este reto, las empresas que apuestan por un entorno laboral seguro y sostenible están adoptando sistemas de gestión serios y reconocidos internacionalmente.
La norma ISO 45001:2018 es la respuesta global a esa necesidad. En este artículo te explicamos qué es, para qué sirve y por qué cada vez más empresas peruanas están implementándola como parte de su estrategia organizacional.
¿Qué es la norma ISO 45001?
La ISO 45001:2018 es una norma internacional que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Su propósito es claro: ayudar a las organizaciones a prevenir accidentes, proteger la salud de sus trabajadores y cumplir con sus obligaciones legales, dentro de un marco de mejora continua.
¿En qué se diferencia de otras normas?
ISO 45001 reemplaza a la antigua norma OHSAS 18001 y está alineada con el enfoque de otras normas ISO como:
- ISO 9001 (Calidad)
- ISO 14001 (Medio ambiente)
Esto facilita su integración dentro de un Sistema de Gestión Integrado (SIG), ideal para organizaciones que buscan ordenarse de forma transversal.
¿Qué empresas deben considerar ISO 45001 en Perú?
ISO 45001 es aplicable a todo tipo de empresa, sin importar su tamaño o sector. Sin embargo, es especialmente relevante para:
- Empresas industriales y de construcción
- Contratistas en minería, energía y saneamiento
- Empresas de logística, transporte o manufactura
- Instituciones educativas con personal operativo
- Organizaciones con riesgo físico, químico o ergonómico
¿Para qué sirve implementar ISO 45001 en una organización?
Estos son los principales objetivos y beneficios de aplicar esta norma:
1. Prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales
La norma exige identificar los peligros en el lugar de trabajo, evaluar riesgos y aplicar controles para reducirlos o eliminarlos.
Esto se traduce en menos incidentes, menor rotación y mayor bienestar para los colaboradores.
2. Cumplir con la legislación peruana vigente
En Perú, la Ley N.º 29783 exige que las empresas implementen un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
La ISO 45001 te ayuda a cumplir con esta ley y con sus reglamentos, resoluciones ministeriales y fiscalizaciones de SUNAFIL.
3. Establecer una cultura preventiva
La norma fomenta la participación de los trabajadores, la identificación temprana de riesgos y la comunicación interna efectiva.
No se trata solo de cumplir, sino de crear un entorno donde la prevención sea parte del día a día.
4. Fortalecer la imagen y reputación de la empresa
Contar con ISO 45001 certifica que tu organización se toma en serio la salud y seguridad de sus trabajadores.
Esto genera confianza ante clientes, contratistas, entidades públicas y certificadoras.
5. Integrarse con otros sistemas de gestión
La ISO 45001 utiliza la estructura de alto nivel (HLS), lo que permite su fácil integración con normas como ISO 9001 (calidad) o ISO 14001 (medio ambiente).
Así puedes implementar un Sistema de Gestión Integrado (SIG) sin duplicar esfuerzos.
¿Qué aspectos abarca la norma ISO 45001?
Al implementar esta norma, tu empresa desarrollará procesos clave como:
- Identificación de peligros y evaluación de riesgos
- Planificación de acciones preventivas
- Control operacional y de contratistas
- Preparación y respuesta ante emergencias
- Capacitación continua y participación de los trabajadores
- Evaluación del cumplimiento legal
- Auditoría interna y mejora continua
Todo adaptado a la realidad de tu sector y tamaño de operación.
¿Certificar ISO 45001 es obligatorio?
No. Pero en sectores de alto riesgo o regulados, es altamente recomendable y en muchos casos exigido indirectamente (licitaciones, clientes internacionales, auditorías de contratistas, etc.).
Además, la certificación válida ante terceros que tu sistema de SST está implementado y funcionando, lo cual puede marcar la diferencia frente a la competencia.
¿Qué necesita una empresa peruana para comenzar?
Antes de iniciar la certificación, es ideal:
- Evaluar riesgos laborales actuales.
- Revisar cumplimiento legal en SST.
- Establecer un comité o responsable de seguridad.
- Asesorarse para adaptar la norma a su contexto real.
Lo más importante es evitar implementar un sistema solo para la auditoría, y construir uno que realmente funcione y proteja a tu equipo.
En 2025, proteger a tu equipo ya no es opcional
Las empresas que controlan riesgos, cuidan a su personal y cumplen con la normativa son las que:
- Ganan más contratos.
- Reducen la rotación de personal.
- Crecen con solidez y reputación.
La ISO 45001 no es solo una norma: es una herramienta práctica para cuidar lo más importante: la vida y bienestar de tus colaboradores.
Da el siguiente paso con QUAMA
Si quieres proteger a tu equipo, cumplir con la ley y certificar tu gestión de seguridad: