La integridad corporativa ya no es opcional, sino un factor competitivo, las empresas peruanas enfrentan el reto de prevenir el soborno de forma sistemática y verificable.
La norma internacional ISO 37001:2016, diseñada exclusivamente para combatir este tipo de delitos, permite implementar un Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS) que protege a la organización desde dentro y hacia fuera.
En este artículo te explicamos los beneficios reales, concretos y medibles que obtienen las empresas que deciden aplicar este estándar global en su operación diaria.
¿Qué hace diferente a la ISO 37001?
A diferencia de los modelos éticos genéricos, ISO 37001 se centra específicamente en prevenir, detectar y gestionar el riesgo de soborno, tanto en relaciones internas (empleados, directivos) como externas (proveedores, socios o funcionarios).
Además, su estructura es:
- Técnica: basada en controles verificables y evidencias.
 - Auditable: permite certificación y mejora continua.
 - Escalable: se adapta al tamaño y complejidad de cualquier empresa.
 
En Perú, su implementación se alinea directamente con las exigencias de la Ley N.º 30424 y el Decreto Legislativo N.º 1352, sobre responsabilidad penal de la persona jurídica.
Beneficios de implementar ISO 37001 para tu empresa
1. Cumplimiento con la Ley 30424 y reducción de riesgos legales
Implementar ISO 37001 permite a tu empresa demostrar diligencia debida frente a actos de corrupción o investigaciones fiscales.
Esto puede ser clave para:
- Evitar sanciones administrativas o penales.
 - Excluir a la empresa de sanciones previstas en la Ley 30424.
 - Fortalecer la defensa legal en caso de procesos por soborno.
 
Beneficio legal: respaldo normativo frente a SUNAT, OSCE, Contraloría, SBS, etc.
2. Mejora de la reputación corporativa
Las empresas con sistemas antisoborno robustos generan confianza entre clientes, aliados estratégicos e inversionistas.
La ISO 37001 permite demostrar:
- Compromiso con la ética empresarial.
 - Transparencia en procesos internos y externos.
 - Cero tolerancia frente a actos indebidos.
 
Beneficio reputacional: mayor solidez ante licitaciones, auditorías y contrataciones públicas o privadas.
3. Ventaja competitiva en licitaciones
Cada vez más entidades públicas y privadas priorizan a empresas con modelos de prevención antisoborno certificados. Contar con ISO 37001 puede marcar la diferencia entre participar y ganar.
Beneficio competitivo: mayor puntuación en procesos de contratación, confianza internacional y apertura a nuevos mercados.
4. Mejora en el control interno y toma de decisiones
El sistema exige aplicar:
- Evaluaciones de riesgos.
 - Procedimientos documentados.
 - Análisis de incidentes y acciones correctivas.
 
Todo esto fortalece la gestión interna, reduce la incertidumbre operativa y mejora la calidad de decisiones estratégicas.
Beneficio organizacional: mayor eficiencia, previsión y control de procesos críticos.
5. Fomento de una cultura ética en la organización
La implementación de ISO 37001 no es un proceso aislado. Involucra activamente a:
- Alta dirección.
 - Áreas de cumplimiento, legal y RR.HH.
 - Todos los niveles del equipo.
 
Esto genera un cambio cultural tangible donde la ética deja de ser un concepto abstracto y se convierte en una práctica diaria.
Beneficio humano: trabajadores comprometidos con la integridad y el propósito institucional.
¿Qué implica implementar ISO 37001 en la práctica?
Adoptar este estándar significa:
- Diseñar una política antisoborno clara y aplicable.
 - Evaluar riesgos y controles financieros y no financieros.
 - Mantener un canal de denuncias activo y confidencial.
 - Realizar due diligence a terceros.
 - Ejecutar auditorías internas y revisiones de la alta dirección.
 
Todo bajo el enfoque PHVA (Planificar – Hacer – Verificar – Actuar), garantizando un sistema vivo, adaptable y siempre en mejora continua.
Da el siguiente paso con Quama
¿Tu organización está expuesta a riesgos de soborno o quiere prevenirlos de forma proactiva? En Quama ayudamos a empresas peruanas a implementar sistemas ISO 37001 sólidos, auditables y alineados con las leyes locales.
								

