La Certificación ISO 45001:2018 no es solo una credencial técnica: es una herramienta estratégica de gestión que permite a las empresas garantizar entornos de trabajo seguros, reducir riesgos, cumplir con la legislación peruana y demostrar su compromiso real con el bienestar de sus trabajadores..
Si tu organización en Perú busca fortalecer la seguridad laboral y alinearse a los más altos estándares internacionales, conocer los beneficios de la Certificación ISO 45001 es un paso fundamental para crecer con sostenibilidad.
En este artículo descubrirás cómo esta norma genera valor tanto para la empresa como para los trabajadores, y por qué se ha convertido en un pilar clave en la construcción de una cultura de prevención.
¿Por qué certificarse en ISO 45001?
Implementar y certificar un sistema de gestión según ISO 45001 no es un trámite, es una decisión estratégica que impacta en todas las áreas de la organización.
Beneficios para la empresa
1. Cumplimiento legal estructurado
ISO 45001 ayuda a cumplir con la Ley N.º 29783 y su reglamento (DS-005-2012-TR), además de otras normativas complementarias (como la RM-050-2013-TR).
- Permite mantener un control periódico del cumplimiento legal.
- Reduce el riesgo de sanciones de SUNAFIL.
- Ordena y centraliza la documentación.
2. Reducción de accidentes y costos operativos
Al identificar riesgos, aplicar controles y monitorear indicadores:
- Se reducen incidentes laborales y tiempos perdidos.
- Disminuye la rotación de personal.
- Se minimizan los costos por ausentismo, indemnizaciones o paralizaciones.
3. Mejora de la reputación institucional
Una empresa certificada transmite confianza a clientes, proveedores, trabajadores y autoridades. Esto refuerza la marca, especialmente en licitaciones, auditorías externas y alianzas estratégicas.
4. Ventaja competitiva en licitaciones y contratos
Cada vez más compañías en Perú exigen que sus proveedores estén certificados. Contar con ISO 45001 puede ser el factor decisivo para ganar un contrato clave.
5. Integración con otros sistemas de gestión
Gracias a su estructura de alto nivel (HLS), ISO 45001 se integra fácilmente con:
- ISO 9001 (Calidad)
- ISO 14001 (Medio Ambiente)
- ISO 37001 (Antisoborno)
Esto facilita avanzar hacia un Sistema Integrado de Gestión (SIG) sin duplicar esfuerzos.
Beneficios para los trabajadores
1. Entornos de trabajo más seguros y saludables
Los trabajadores cuentan con un sistema que:
- Evalúa los riesgos reales de su puesto.
- Implementa medidas preventivas.
- Mejora las condiciones del entorno laboral.
Resultado: menos accidentes, menos enfermedades ocupacionales y mayor confianza en su empleador.
2. Participación activa en la toma de decisiones
ISO 45001 promueve la consulta y participación activa:
- Los colaboradores pueden integrar comités de SST.
- Sus opiniones deben ser escuchadas.
- Reciben capacitaciones y retroalimentación constante.
Esto fortalece la motivación y el sentido de pertenencia.
3. Derechos laborales más protegidos
El sistema asegura que la empresa documente, respete y mejore progresivamente las condiciones laborales, considerando aspectos ergonómicos y riesgos psicosociales.
4. Cultura preventiva, no reactiva
Se impulsa un entorno donde el cuidado de la vida y la salud es prioridad compartida por todos, no solo por el área de seguridad.
¿Cómo se logra la certificación ISO 45001?
El proceso incluye:
- Diagnóstico inicial y levantamiento de información.
- Diseño e implementación del sistema (documentación, controles, capacitaciones).
- Auditoría interna y corrección de hallazgos.
- Auditoría externa con una certificadora acreditada.
- Emisión del certificado ISO 45001, válido por 3 años.
Da el siguiente paso con Quama
En QUAMA ayudamos a tu empresa a proteger a su equipo y fortalecer su gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Implementamos el sistema de acuerdo con tu realidad y sector.
- Te acompañamos hasta la certificación ISO 45001.
- Garantizamos un enfoque práctico, ordenado y sostenible.