Monitoreos Ocupacionales

Monitoreo Ocupacional de agentes físicos, químicos y biológicos, evaluación de riesgos disergonómicos y psicosociales.

INICIAR UN PROYECTO

Déjanos tus datos y uno de nuestros ejecutivos se contactará

¿Por qué realizar Monitoreos Ocupacionales?

El objetivo principal de realizar monitoreos ocupacionales es proteger y mejorar la salud física, mental, social de los

trabajadores en sus puestos de trabajo, ello se traduce en un mejor desempeño laboral y prevenir enfermedades
ocupacionales.
 
Según la Ley N° 30222 que modifica la Ley N° 29783 y el
Decreto Supremo N° 006- 2014-TR que modifica el D.S.
005-2012-TR, exigen a las empresas brindar a sus trabajadores ambientes laborales seguros para un buen desempeño en sus funciones.
 
En ese sentido, las organizaciones públicas y privadas deben reconocer, evaluar y controlar aquellos factores de riesgo que pueden ocasionar enfermedades ocupacionales sustentados con resultados cuantitativos para tomar medidas preventivas y correctivas en las operaciones del negocio.

Monitoreos Ocupacionales con equipos calibrados

01

Agentes Físicos

  • Ruido por Dosimetría y Sonometría.
  • Stress Térmico, Calor.
  • Ilustración.
  • Vibración, Mano brazo y Cuerpo Completo.
  • Temperatura y Humedad.
  • Radiación UVA y UVB.
  • Radiación Electromagnética.
  • Radiación lonizante (IPEN).
  • Evaluación de Calidad de Aire Interior en oficinas y ambientes cerrados.
  • Otros.

 

02

Agentes Químicos

  • Polvo Respirable o Inhalable
  • Compuestos Orgánicos Volátiles COV.
  • Gases de Combustión(02, CO, LEL, CO2, NO, NO2, CH4, H2S, H2SO4 y otros.)
  • Humos Metálicos de soldadura.
  • Humos de nicotina.
  • Partículas de Sílice.
  • Partículas de asbestos.
  • Partículas de fibra.
  • Vapores Ácidos: HCI, H3PO4, HNO3, H2SO4.
  • Vapores de Mercurio.
  • Otros.
03

Agentes Biológicos

  • Análisis Microbiológico en Aire.
  • Análisis Microbiológico  en Superficie viva e inerte.
  • Análisis Microbiológico en agua para consumo humano.
  • Análisis Microbiológico al Manipulador de Alimentos.
  • Otros.

 

 

 

 

04

Evaluación de riesgos disergonómicos

  • Evaluación de Posturas, Movimientos Repetitivos.
  • Evaluación de factores de riesgos disergonómicos.
  • Trabajos en oficina y trabajos monitoreados.
  • Uso de Métodos: REBA, RULA, ERGO IBV entre otras metodologías según la actividad del trabajador.
  • Estudios  de Diseño de Puesto de Trabajo.
05

Evaluación de Riesgos Psicosociales

  • Evaluación de Factores de Riesgos Psicosociales.
  • Identificación de los riesgos psicosociales mediante resultados cualitativos y cuantitativos.
  • Llenado de cuestionario en plataforma virtual.

 

 

 

Experiencia Respaldada

Clientes Satisfechos
+ 0
Horas Auditor
+ 0 k
Personas capacitadas
+ 0 k
Años de experiencia técnica
+ 0

¿Preparado para obtener su Certificación ISO?

Le Ayudamos a Alcanzar las Mejores Prácticas para su Organización.

¿No tienes tiempo para esto? Llámenos al +51 999 017 752

¿Porqué elegirnos?

Consultoría
Personalizada

Tiempos
Cortos

Equipo Profesional Acreditado

Confidencialidad

Somos una consultora de Confianza

Lo dicen nuestros clientes

Nuestro enfoque

Queremos contribuir al mundo desde la mirada crítica y reflexiva sobre lo que acontece en las organizaciones públicas y privadas, brindando servicios de calidad y soluciones disruptivas que otorguen bienestar a las personas, rentabilidad a las organizaciones y calidad a nuestro país.