La implementación de la norma ISO 37001 es un paso estratégico para las empresas que buscan prevenir, detectar y abordar el soborno en sus operaciones.
Este estándar internacional establece un Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS) que permite a las empresas identificar, evaluar y mitigar riesgos relacionados con sobornos, asegurando transparencia y ética en todas sus actividades.
La certificación en ISO 37001 no solo ayuda a prevenir prácticas corruptas, sino que también mejora la confianza de clientes, socios comerciales y organismos reguladores, facilitando la expansión y el acceso a nuevas oportunidades de negocio.
La Certificación ISO 37001 es una herramienta fundamental para fortalecer la cultura de ética y transparencia en cualquier empresa. Su implementación permite prevenir y mitigar el soborno en todos los niveles de la organización, garantizando el cumplimiento de regulaciones nacionales e internacionales en materia de anticorrupción.
Esta norma contribuye a fortalecer la reputación corporativa y a generar confianza entre clientes, socios e inversionistas. También ayuda a reducir riesgos legales y financieros asociados a actos ilícitos, al mismo tiempo que asegura la integridad en las relaciones comerciales y el cumplimiento de los contratos, promoviendo un entorno empresarial más seguro y confiable.
Además, facilita el cumplimiento de normativas como la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial, el FCPA (Foreign Corrupt Practices Act) y la Ley Antisoborno del Reino Unido, entre otras. Con esta certificación, tu empresa demostrará un compromiso sólido con la ética empresarial y abrirá nuevas oportunidades en mercados nacionales e internacionales.
El primer paso para implementar ISO 37001 es el compromiso de la dirección, asegurando la integración del sistema antisoborno en la cultura organizacional.
Acciones Clave:
Beneficio: Un liderazgo firme refuerza el compromiso de toda la organización con la prevención del soborno.
Antes de implementar el sistema, es esencial realizar un análisis de riesgos para detectar vulnerabilidades y establecer medidas preventivas.
Acciones clave:
Beneficio: Un análisis detallado permite anticipar y reducir los riesgos de soborno en la empresa.
El estándar ISO 37001 establece un Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS) basado en la identificación y control de riesgos.
Acciones clave:
Beneficio: Estandarizar procesos y asegurar el cumplimiento reduce significativamente los riesgos asociados al soborno.
La norma ISO 37001 establece diversas medidas de control para garantizar la prevención y detección del soborno en la empresa.
Principales Controles Antisoborno:
Beneficio: Un sistema sólido de prevención antisoborno reduce la posibilidad de fraudes y protege la integridad empresarial.
El éxito de un SGAS depende de la formación y compromiso de los empleados.
Acciones clave:
Beneficio: Un equipo informado y consciente de su responsabilidad reduce el riesgo de soborno dentro de la empresa.
Para obtener la certificación, la empresa debe pasar una auditoría externa realizada por un organismo acreditado.
Acciones clave:
Beneficio: Asegura la conformidad con la norma y garantiza una mejora continua en la gestión de riesgos.
Después de implementar el sistema, el siguiente paso es la auditoría de certificación realizada por un organismo acreditado.
Acciones clave:
Beneficio: La certificación ISO 37001 fortalece la imagen de la empresa y abre nuevas oportunidades de negocio.
Estos documentos son fundamentales para la implementación y auditoría del SGAS. Así, la siguiente es la lista de documentos, y la cláusula en la que son solicitados:
Cláusula | Documento y/o requisito |
---|---|
4.3 | Alcance del sistema |
4.5 | Identificación y evaluación de riesgos de corrupción y soborno |
5.1 | Política, disponible en los idiomas que corresponda |
6.2 | Objetivos alcanzables, comprobables y medibles |
7.2 | Competencia de los empleados |
7.3 | Sensibilización, capacitación y formación impartidas a socios, empleados y otras partes interesadas |
8.1 | Evidencia de que los procesos se han implementado de acuerdo con lo planificado |
8.2 | Evidencia de la debida diligencia apropiada a los puestos de trabajo, socios comerciales y proyectos, actividades y transacciones |
8.3 | Controles financieros para gestionar el riesgo de soborno tales como: separación de funciones, verificación del beneficiario del trabajo realizado, otros |
8.4 | Controles no financieros para gestionar los riesgos de soborno tales como: evidencia de proveedores fueron sometidos a procesos de selección y evaluación, los pagos son razonables y proporcionales, entre otros. |
8.6 | Compromisos antisoborno a los socios de negocio que representan más que un riesgo bajo de soborno |
8.7 | Lineamientos de obsequios, hospitalidad y donaciones |
8.9 | Lineamientos para el planteamiento de inquietudes. Asesoramiento del personal sobre qué hacer en caso de una situación que podría involucrar un soborno |
8.10 | Evidencia de las investigaciones y denuncias de soborno |
9.1 | Métodos para la medición, comprobación, análisis y evaluación de resultados |
9.2 | Auditorías internas |
9.3.1 | Resultados de la revisión por parte de la Alta Dirección |
9.3.2 | Resultados de las revisiones de organismos reguladores y de gobierno |
10.1 | Control de acciones correctivas y no conformidades |
El costo de la certificación ISO 37001 depende de diversos factores, como:
Si deseas fortalecer la integridad y proteger tu empresa contra el soborno, la certificación ISO 37001 es la mejor opción.
Contáctanos hoy mismo y nuestro equipo de expertos te guiará en cada etapa del proceso.
Descubre cómo QUAMA puede ayudar a tu organización a evolucionar hacia un futuro sostenible