Un ciberataque o una huelga inesperada pueden detener por completo las operaciones de una empresa. En un entorno cada vez más incierto, no se trata de si ocurrirá una interrupción, sino de cuándo. Ante este escenario, la norma ISO 22301 sobre Gestión de la Continuidad del Negocio se convierte en un aliado estratégico esencial.
La certificación ISO 22301 te permite anticiparte a las crisis, reducir tiempos de inactividad y proteger los intereses de tus clientes, empleados e inversionistas.
Beneficios clave:
Desde el 2020, muchas empresas peruanas han entendido la necesidad de prepararse frente a interrupciones. La ISO 22301 responde con un enfoque claro, práctico y adaptable.
La continuidad del negocio empieza desde arriba. La dirección debe liderar el proceso, asignar recursos y establecer políticas claras.
Ventaja: Integra el sistema en toda la organización con respaldo estratégico.
Se identifican amenazas y se evalúan los efectos sobre los procesos críticos.
Ventaja: Permite diseñar respuestas efectivas basadas en prioridades reales.
Incluye:
Ventaja: Tener un sistema probado reduce el caos y mejora la reacción.
Entrenamiento al personal en sus roles durante una crisis.
Ventaja: Minimiza errores y fortalece la capacidad de respuesta.
Se identifican oportunidades de mejora mediante auditorías periódicas.
Ventaja: Aumenta la madurez y resiliencia del sistema con cada ciclo.
Realizada por un organismo acreditado.
Ventaja: Obtener el certificado ISO 22301 demuestra compromiso con la gestión del riesgo y la continuidad.
Después de implementar el sistema, el siguiente paso es la auditoría de certificación realizada por un organismo acreditado.
Acciones Clave:
Beneficio:
La certificación ISO 22301 refuerza la reputación de la empresa como una organización resiliente y confiable, facilitando el acceso a nuevos mercados y fortaleciendo la confianza de clientes e inversionistas.
Para cumplir con los requisitos de la norma ISO 22301 y avanzar hacia la certificación, las empresas deben desarrollar, mantener y actualizar un conjunto de documentos y registros esenciales que aseguren la eficacia del Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN). A continuación, se detallan los principales:
Documento que define el compromiso de la alta dirección con la continuidad operativa. Establece el marco para fijar objetivos, asignar recursos y garantizar que todos los niveles de la organización comprendan la importancia de la resiliencia empresarial.
Estudio detallado que identifica las funciones críticas del negocio, sus dependencias y los efectos que tendría una interrupción prolongada. El BIA permite determinar los tiempos máximos aceptables de inactividad y priorizar procesos para la recuperación.
Evaluación de amenazas internas y externas (como desastres naturales, ciberataques, fallos técnicos o sociales) que puedan afectar la operación. Permite establecer controles preventivos y estrategias de mitigación ajustadas a la realidad de cada organización.
Protocolos detallados para actuar de forma rápida y eficaz ante eventos disruptivos. Incluyen planes de contingencia, recuperación tecnológica (DRP), continuidad de operaciones y restablecimiento de servicios críticos.
Protocolos que aseguren una comunicación clara y oportuna con empleados, clientes, autoridades, medios y otras partes interesadas durante una crisis. Incluyen mensajes prediseñados, designación de voceros y canales oficiales de difusión.
Evidencia documentada de la ejecución periódica de pruebas y simulacros para validar la eficacia de los planes. Incluir observaciones, resultados, mejoras implementadas y lecciones aprendidas.
Registros que evidencian la participación activa de la alta dirección en la supervisión del SGCN. Incluyen análisis de desempeño, resultados de auditorías, incidentes ocurridos, cambios en riesgos, cumplimiento de objetivos y acciones correctivas implementadas.
Estos documentos no solo son exigidos por la norma ISO 22301, sino que también se convierten en herramientas vitales para garantizar la continuidad de las operaciones ante cualquier eventualidad, desde cortes de energía hasta crisis sanitarias o desastres naturales.
Si tu organización busca estar preparada ante interrupciones, proteger su operatividad y garantizar la continuidad del negocio, la certificación ISO 22301 es el paso estratégico que necesitas.
Nuestro equipo de expertos te guiará en cada etapa del proceso de implementación, asegurando una transición ordenada, eficaz y alineada con los requisitos internacionales y las exigencias del mercado peruano.
El precio varía según factores como:
Implementar ISO 22301 te permite anticiparte a emergencias, reducir pérdidas y aumentar la confianza de tus clientes y aliados estratégicos.
Solicita una asesoría gratuita y prepárate para garantizar la resiliencia operativa de tu empresa frente a cualquier eventualidad.
Descubre cómo QUAMA puede ayudar a tu organización a evolucionar hacia un futuro sostenible